En las últimas décadas, los métodos anticonceptivos han sido un foco de investigación. Cada vez existen más y se enfocan para inhibir al sexo masculino y al femenino. Existen desde las barreras físicas como el condón, hasta los métodos químicos como la píldora. Dentro de los inhibidores masculinos, han aparecido las inyecciones para el bloqueo de esperma.
Qué son las inyecciones para bloquear el esperma
En este caso describimos el hidrogel que podría inyectarse en los conductos deferentes con el fin de obstruirlos y no dejar pasar a los espermatozoides. De esta manera se consigue el objetivo de la anticoncepción. Este hidrogel, llamado “VASALGEL”, se inyecta directamente en el lumen de los conductos deferentes.
El procedimiento de inyectar hidrogel en los conductos deferentes se conoce como vasectomía con hidrogel. Es una técnica relativamente nueva que se está investigando como una opción de anticoncepción masculina reversible, aunque aún no se sabe a ciencia cierta si podrá revertirse. De momento, se trata de un tratamiento permanente.
¿Cómo se realiza?
El procedimiento comienza con una anestesia local para adormecer el área alrededor de los conductos deferentes. Estos son los tubos que transportan el esperma desde los testículos hasta la uretra. Luego, se realiza una pequeña incisión en la piel escrotal y se localizan los conductos deferentes.
Una vez que se han localizado los conductos deferentes, se inyecta el hidrogel en cada uno de ellos con una aguja fina. El hidrogel actúa como una barrera que bloquea el paso del esperma a través de los conductos deferentes, lo que impide que el hombre pueda fecundar un óvulo durante la eyaculación.
El procedimiento de vasectomía con hidrogel es relativamente rápido y se puede realizar en un consultorio médico. La recuperación es generalmente más rápida que con una vasectomía convencional, ya que no se realizan cortes ni suturas en los conductos deferentes.
Es importante tener en cuenta que, hasta el momento, la vasectomía con hidrogel es una forma de anticoncepción permanente. Aunque se está investigando para desarrollar técnicas de reversión, no está disponible en la actualidad. Por lo tanto, es importante que cualquier hombre que considere la vasectomía con hidrogel esté seguro de que no desea tener hijos en el futuro.
¿Puede haber complicaciones o efectos colaterales al inyectar hidrogel en los conductos deferentes?
Como cualquier procedimiento médico, la vasectomía con hidrogel puede tener complicaciones o efectos secundarios. Sin embargo, en general, se considera una opción segura y efectiva para la anticoncepción masculina. A continuación, se detallan algunos de los posibles efectos secundarios y complicaciones:
- Dolor: es común sentir dolor en el área escrotal después del procedimiento, que puede durar varios días o incluso semanas. El dolor se puede aliviar con analgésicos y compresas frías.
- Infección: aunque es raro, existe el riesgo de infección después de la vasectomía con hidrogel. Los síntomas de una posible infección incluyen fiebre, enrojecimiento, hinchazón y dolor en el área escrotal. Si se sospecha de una infección, se debe buscar atención médica de inmediato.
- Sangrado: es normal tener un poco de sangrado después del procedimiento, pero si el sangrado es excesivo o dura más de unos pocos días, se debe buscar atención médica.
- Reacción alérgica: aunque es raro, algunas personas pueden tener una reacción alérgica al hidrogel. Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir hinchazón, enrojecimiento, picazón, dificultad para respirar y mareo. Si se presentan estos síntomas, se debe buscar atención médica de inmediato.
- Fallo del procedimiento: aunque la vasectomía con hidrogel es altamente efectiva para prevenir el embarazo, existe la posibilidad de que falle en algunos casos. Por lo tanto, se recomienda utilizar otro método anticonceptivo hasta que se realice una prueba de semen para confirmar que el procedimiento fue exitoso.
En general, la vasectomía con hidrogel es un procedimiento seguro y efectivo para la anticoncepción masculina. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, es importante discutir los posibles riesgos y complicaciones con un profesional de la salud antes de tomar una decisión informada.
Antes de tomar la decisión de realizarte esta técnica de inyección de hidrogel, es importante que tu cirujano tenga preparación y experiencia en este procedimiento, ya que mientras más experiencia, menores probabilidades de efectos adversos existirán. Ante cualquier duda, no dudes en escribirnos y estaremos encantados de ayudarte.