La dispareunia, también llamada coitalgia, es un trastorno sexual, definido como un dolor genital persistente que se produce antes, durante y después del coito. Por lo tanto el término dispareunia viene a significar coito doloroso. Se produce tanto en hombres (dispareunia masculina) como en mujeres, siendo más común en ellas y pudiendo estar relacionado con el vaginismo.
¿Qué síntomas presenta la dispareunia?
Los síntomas de la dispareunia pueden ser dolor, escozor, picor, quemazón, etc., y pueden darse antes, durante y después de mantener relaciones. En las mujeres, este dolor puede localizarse en diferentes zonas, como en la parte interna o externa de la vagina, en la zona pélvica o en el abdomen. En los hombres puede localizarse en la parte externa genital (prepucio, glande, escroto), o en la parte interna (testículos, próstata, uretra…).
Causas de la también llamada coitalgia
Las causas de la dispareunia pueden ser tanto orgánicas como psicológicas.
Entre las causas orgánicas se encuentran:
- Lesiones del área pélvica o genital.
- Vaginismo.
- Infecciones vaginales.
- Cistitis Intersticial.
- Lubricación insuficiente.
- Inflamación o infección de la piel.
- Quistes de ovario.
- Tumores genitales o pélvicos.
- Uretritis.
- Alergia al látex o algunos espermicidas.
- Fimosis o casos de frenillo corto.
- Traumatismos durante el parto.
- Efectos secundarios de algunos medicamentos como los antidepresivos.
Problemas de factor psicológico también pueden ser causantes de este dolor durante el coito. El estrés, la ansiedad o el estrés pueden causar un menos grado de excitación provocando dolores durante la práctica sexual. Haber sufrido experiencias sexuales traumáticas en el pasado o haber sido víctima de abusos sexuales son también una causa común en la dispareunia.
Tratamiento y consejos para el coito doloroso
Los tratamientos para solucionar la dispareunia son tan variados como lo son las causas. Lo primero es acudir a tu médico o ginecólogo y tratar de averiguar si el dolor está causado por un factor orgánico o psicológico. Si la causa es orgánica, su médico le recomendara el tratamiento más adecuado dependiendo de cuál sea la causa, pudiendo recetarle algún medicamento, una terapia hormonal o recomendando la cirugía en algunos casos (como pueden ser los problemas de fimosis o frenillo corto en los hombres).
Cuando la causa es psicológica, las terapias pueden ser un buen método para solucionarlo. Es necesario intentar descubrir cuál es la raíz del problema y tratarlo. Durante la terapia es posible que se recomiende la práctica de los ejercicios de Kegel.
Lo primero y más importante si tienes dolor a la hora de practicar el sexo es acudir a tu médico. También hay una serie de consejos que podéis realizar en casa; como por ejemplo probar con diferentes posiciones sexuales que mejoren la excitación, o el uso de lubricantes para mejorar la penetración.