Hemos tratado varias enfermedades de transmisión sexual, llega el turno a la Gonorrea
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual, causada por la bacteria llamada Neisseria Gonorrhoeae. Esta infección puede afectar a varias partes de nuestro organismo, como el tracto urinario, la zona pélvica, las trompas de falopio en el caso de las mujeres, la boca o el recto. La gonorrea se transmite al mantener relaciones sexuales no seguras con gente infectada de gonorrea, bien sea por sexo vaginal, anal u oral.
Si una mujer está infectada de gonorrea estando embarazada, durante el parto puede transmitirle la enfermedad a su bebe.
Si usted padece alguno de los siguientes síntomas, no dude en acudir urgentemente a su médico o aun especialista para tratar la gonorrea, ya que si no se hace, aparte de poder transmitirla, pueden provocarle graves daños a su organismo.
Estos síntomas suele aparecer pocos días después de haber contraído la infección:
- Dolor y ardor al orinar.
- Secreción en el pene.
- Aumento de la frecuencia urinaria.
- Dolor o sensibilidad en la zona escrotal.
- Aumento del flujo vaginal.
- Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia).
- Fiebre.
- Irregularidades en la menstruación.
- Picazón en el ano.
Para diagnosticarla se realizarán cultivos de algunos fluidos corporales, como orina, las secreciones del pene o la vagina.
Tratamiento de la gonorrea
La gonorrea es fácil de tratar; pero si no se acude al médico, pueden presentar una serie de complicaciones bastante graves, puede provocar problemas durante el embarazo e infertilidad en las mujeres, artritis, meningitis y más posibles infecciones. De la misma manera, sufrir gonorrea puede aumentar las posibilidades de contraer otras infecciones sexuales, como el VIH.
La gonorrea se trata principalmente con antibióticos, como ceftriazone, cefixima, ciprofloxacino u ofloxacino. Además, la gonorrea en muchas ocasiones suele estar acompañada de la clamidia, de la que ya hablamos en un post anterior, por lo que un tratamiento combinado de antibióticos como la ceftriaxona, doxiciclina o azitromicina elimina ambas enfermedades. Su pareja o parejas sexuales deben ser informadas y acudir al médico para realizarse las pruebas y seguir un tratamiento similar ante la posibilidad de haber sido también infectadas. Por lo general, en unos pocos días el tratamiento hace efecto, pero si los síntomas persisten tras el tratamiento acuda de nuevo a su médico para realizar nuevas pruebas y exámenes.