Prostatitis

Prostatitis bajo microscopio

La prostatitis es una de las afecciones urológicas más común entre los varones menores de 50 años. Con este término se hace referencia a una afección que comprende una gran variedad de alteraciones, hay varios tipos de prostatitis que tienen varios síntomas y diferentes tratamientos.

¿Qué es la prostatitis?

En general, podemos decir que consiste en una inflamación de la próstata. Es una infección urinaria bastante común entre jóvenes y hombres de mediana edad.

Los síntomas

  • Disuria: expulsión dolorosa e incompleta al orinar.
  • Polaquiuria: aumento de la frecuencia urinaria, pero con micciones de menor cantidad.
  • Dolor en el bajo abdomen.
  • Fiebre.
  • Cansancio.
  • Dolor en la zona genital y perineal.

Varios síntomas están relacionados con la vida sexual:

Existen distintos tipos de prostatitis

  • Prostatitis aguda: infección bacteriana aguda bastante frecuente. Suele mostrar síntomas como súbitas subidas de fiebre, dolores en la zona lumbar, y molestias al orinar, así como una retención de orina. El estrés, la hiperplasia benigna de próstata o una enfermedad de transmisión sexual pueden ser algunas de las causas de la prostatitis aguda.
  • Prostatitis bacteriana crónica: presenta una frecuencia urinaria y polaquiuria, con dolor o quemazón en la uretra al orinar y secreción en el pene. La prostatitis crónica puede provocar dolor al eyacular, por lo que puede afectar a la vida sexual. Las causas que pueden provocarla son también el estrés, inflamación de la próstata, o una aguda no curada del todo.
  • Prostatitis abacteriana crónica y la prostatodinia: son los dos tipos de prostatitis más comunes. Estas infecciones no están causadas por una bacteria, y se desconoce cuál es la causa principal, aunque es seguro que se debe a inflamaciones de la próstata no infecciosas, quizás causadas por alguna irritación. Por ejemplo es bastante común entre los ciclistas, ya que con el sillín de la bicicleta se irrita la zona prostática.

Tratamiento de la prostatitis

Se diagnostica a través de realizarle al paciente un tacto rectal, y análisis de cultivo de sangre, orina o semen. También su médico puede realizarle una ecografía de la vejiga, los riñones y la próstata. Una vez se le diagnostique que tipo de prostatitis tiene, se le recetará un tratamiento:

  • Del tipo agudo: al ser una infección bacteriana, se debe tratar con antibióticos que deberá tomar entre una y dos semanas.
  • Del tipo crónico: se tratara con medicamentos antimicrobianas durante un largo periodo de tiempo, comprendido entre 6 y 12 semanas. También se pueden recetar antiinflamatorios para reducir la inflamación de la próstata.
  • Del tipo abacteriano y prostatodinio: al no ser una infección bacteriana, no hace falta tomar antibióticos. Se le recetaran al paciente, antiinflamatorios y relajantes musculares, así como una serie de consejos para su día a día.

Deja un comentario