Hay que estudiar muy bien el caso clínico cuando se piensa en implantar una prótesis testicular. A diferencia de la prótesis de pene, a la que se recurre cuando se sufre de disfunción eréctil, en este caso se trata de una operación con fines estéticos y hasta psicológicos. ¿Qué situaciones requieren de esta cirugía? ¿En qué consiste la intervención para colocar un implante testicular? Resolvemos todas las dudas.
Cuándo y en qué situaciones se puede recurrir a un implante testicular
Normalmente el varón nace con dos testículos alojados en bolsas escrotales y se van desarrollando sin problemas. Los testículos en embrión humano, se forman en el abdomen y van descendiendo a medida que avanza el embarazo. Para el final del mismo, ya los testículos deberían estar alojados en las bolsas escrotales, y cuando el neonato es examinado, deberían encontrarse ambos testículos en su sitio.
Sin embargo existen ocasiones en que uno de los testículos no ha descendido y se encuentra en el trayecto del canal inguinal del mismo lado. A esto se le llama criptorquidia, y es una de las causas de proponer un implante de testículo. Hay otras situaciones que nos llevan a sugerir esta intervención:
- Traumatismos severos en los que ha estallado un testículo, o ambos. Como accidentes u otras situaciones.
- No descenso de uno de los testículos y que no responden adecuadamente a la administración de Gonadotrofina coriónica humana.
- Tumores malignos de testículos (cáncer) que obliga a la extirpación de uno o ambos testículos.
- Hipotrofia o atrofia testicular por causas desconocidas o poco frecuentes.
- No formación de un testículo.
Veamos en detalle en qué consiste la intervención y el postoperatorio de prótesis testicular.
Colocación de prótesis testicular: ¿cómo se coloca un implante de testículo?
Para un implante de testículos se requiere de una cirugía, y nosotros, por garantía preferimos las prótesis de Coloplast®, marca de mucha reputación en el ámbito médico y quirúrgico. Para la colocación de prótesis testicular, esta se introduce por una pequeña incisión realizada a través del canal inguinal, posteriormente, se fija la prótesis en la bolsa escrotal con unos puntos de sutura; se cierra la herida y habrá que limpiarla y cuidarla por unos 20 días generalmente.
Es de suma importancia el aspecto emocional o psicológico de un niño o adolescente que tiene solamente un solo testículo o ninguno, razón por la cual es importante sugerir la prótesis testicular en niños. En casi el 100% de casos, la cirugía es exitosa y no tiene complicaciones. Se realiza mediante anestesia local y sedación consiente, siempre bajo la supervisión de un anestesiólogo experimentado y competente, a fin de conferir la máxima seguridad al paciente.
Nuestros pacientes quedan satisfechos mejorando su vida efectiva y superando complejos ante una situación no prevista, como es la falta de uno o de los dos testículos. La mayoría de casos se dan en niños o adolescentes, sin embargo, ante un cáncer testicular, encontramos pacientes mayores.
La falta de un testículo tiene solución. Esa es la buena noticia. Para mayor información, no dudéis en contactarnos o dejarnos un comentario.