Sangrado vaginal durante y después del sexo: Todo lo que necesitas saber

sangrado vaginal durante las relaciones

Imagina que, al terminar de tener relaciones sexuales o durante ellas, te das cuenta de que sangras por vía vaginal. Teniendo la edad que tengas, este episodio es tremendamente impactante. El miedo se apodera automáticamente de tu mente. Y si no es la primera vez, peor aún.

El sangrado post coital es relativamente frecuente, a cualquier edad. Aquí te desvelamos cuáles podrían ser las causas de estos casos de sangrado después o durante el acto sexual.

Causas de sangrado vaginal durante y después del sexo

  • Inflamaciones vaginales: Estos procesos inflamatorios son comunes y se presentan de forma inicial con secreción vaginal de diferentes características, según sea el germen involucrado en la infección. Por ejemplo: Gonorrea, Clamidia, Herpes u otros. Cuando estas mujeres con este proceso inflamatorio tienen relaciones sexuales, lo más probable es que sangren durante o después del coito. Esto es lo más frecuente.
  • Pólipos cervicales: A nivel del cuello uterino, es posible que crezca tejido anormal llamado pólipos. Varían de tamaño según cada caso, pero en líneas generales van desde 0,5 cm hasta 3 cm de diámetro. Es fácilmente reconocible en un examen ginecológico rutinario y son de naturaleza benigna. Muy fáciles de extirpar mediante láser o con electro cauterización. Pero podrían volver a formarse.
  • Sangrado menstrual: Es fácil deducir que si una mujer inicia su ciclo menstrual y casualmente tiene relaciones sexuales en ese momento, pues el sangrado aparecerá. Sin embargo, esto no es indicio de alteración alguna. Es normal.
  • Cáncer de cuello uterino: Aquí, el tejido anormal y maligno que crece en el cuello uterino y es susceptible de ser impactado por el pene en la actividad sexual y es entonces cuando aparece el sangrado vaginal post coital.
  • Sequedad vaginal: Al inicio o durante el proceso menopáusico, las células mucosas de la vagina pierden la capacidad de segregar lubricación durante la excitación. Y es aquí, donde aparece no solamente sangrado vaginal, si no, dolor en las relaciones sexuales (dispareunia). Esta causa es también muy frecuente.
  • Embarazo: Durante las primeras semanas de implantación del embrión, es frecuente la aparición de sangrado vaginal, incluso después del sexo. Aunque no es alarmante en sí mismo, es importante descartar que se trate de un embarazo de riesgo.
  • Endometriosis: Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de tejido endometrial en lugares en los que debería estar. Por ejemplo, en la mucosa vaginal, en los fondos de saco de Douglas, en el cuello uterino. Incluso en las trompas de Falopio o en las paredes intestinales serosas. Cada vez que exista menstruación, ocurrirá sangrado en dichas zonas ectópicas (fuera de su logar original y normal).
  • Lesiones o rasgados vaginales al tener relaciones sexuales intensas, o cuando el pene de la pareja es grande.

De las causas mencionadas líneas arriba deducimos:

¿Qué debo hacer si tengo un sangrado durante el coito o después de él?

Lo primero que debes hacer es verificar que no es un sangrado menstrual, obviamente. Y si no es así, acudir al ginecólogo cuanto antes es la medida más acertada. Y que el examen vaginal con espéculo brinda acceso directo al cuello uterino y a las paredes vaginales, haciendo posible un diagnóstico temprano y certero.

El dolor durante el acto sexual ya deberá hacerte sospechar de que algo no anda bien. Aunque no exista sangrado. Básicamente estas son las causas más frecuentes de sangrado vaginal durante o después del coito.

¿Deberías consultar con el especialista? Por supuesto que sí. Es altamente recomendable. Si necesitas mayor información, no dudes en comunicarte con nosotros.

Deja un comentario