Seminograma: ¿Qué es y para qué sirve?

seminograma

Hoy tocaremos un tema importante y que mucha gente nos pregunta como especialistas: ¿Qué es y cómo se interpreta un seminograma? Este tema es muy importante para determinar las causas de infertilidad en una pareja.

¿Qué es un seminograma?

Un seminograma es un examen de laboratorio que mide la cantidad y la calidad de los espermatozoides en una muestra de semen. Se utiliza para evaluar la fertilidad masculina. La interpretación incluye la evaluación de los siguientes parámetros:

  • Contaje de espermatozoides: cantidad de espermatozoides por mililitro de semen.
  • Movilidad: porcentaje de espermatozoides que se mueven activamente.
  • Morfología: porcentaje de espermatozoides con forma normal.

Los valores normales varían, pero un contaje de espermatozoides de 15 millones por mililitro o más, con una movilidad del 50% o más y una morfología normal del 4% o más, se consideran indicativos de una buena fertilidad masculina.

El número normal de espermatozoides por mililitro de semen varía entre 15 millones y 200 millones. Un nivel bajo de espermatozoides se considera menos de 15 millones por mililitro.

La movilidad de los espermatozoides se refiere a su capacidad para moverse y nadar hacia el óvulo durante la fertilización. Una buena movilidad es esencial para la fertilidad masculina. Una interpretación común es que cuanto mayor sea la movilidad de los espermatozoides, mayor es la posibilidad de que alcancen y fertilicen al óvulo. Sin embargo, hay que contar con otros factores como la morfología, que también son importantes para la fertilidad masculina.

Debemos resaltar que cuando se inicia un estudio de infertilidad en la pareja, lo más adecuado, inteligente y económico es comenzar solicitando un estudio de seminograma.

Estudiar la infertilidad en la mujer, es mucho más costoso, más trabajoso y demora más tiempo. Además, que se utilizan métodos invasivos. Muy diferente a solo rescatar una muestra de semen del hombre.

>> También te puede interesar: Tratamientos para las disfunciones sexuales

¿Cuál sería el tratamiento para personas con bajo conteo de espermatozoides viables?

El tratamiento para la infertilidad masculina puede incluir terapia de fertilidad, cambios en el estilo de vida, medicamentos, procedimientos de fertilidad como inseminación artificial o fertilización in vitro (IVF), o cirugía para corregir problemas estructurales. El tratamiento específico depende de la causa subyacente de la infertilidad.

Algunos medicamentos que se utilizan para mejorar el conteo de espermatozoides son:

  1. Clomifeno
  2. Tamoxifeno
  3. Anastrozol
  4. Dapoxetina
  5. Hormonas como la testosterona

Es importante destacar que solo un médico puede recetar estos medicamentos y determinar la dosis correcta, ya que pueden tener efectos secundarios y interacciones con otros medicamentos que esté tomando. Es importante seguir las instrucciones del médico y hablar con él sobre cualquier efecto secundario o preocupación.

Deja un comentario