Tratamiento de la Clamidia

Tratamiento de la clamidia

Ya en una ocasión contamos qué es la Clamidia así como el diagnóstico de esta enfermedad de transmisión sexual, que afecta tanto a hombres como mujeres, y que tienen un porcentaje de pacientes elevado en USA. Veamos cuál es el tratamiento de la clamidia más efectivo.

Hoy vamos a hablar sobre el tratamiento de la Clamidia, tras haber pasado por la realización de un diagnóstico de laboratorio. Y es que, tal y como comentamos, la Clamidia es asintomática, es decir, que la persona que la padece no presenta ningún tipo de indicio alarmante que la haga pensar que puede estar infectada. Los síntomas de esta enfermedad se parecen mucho a la gonorrea o la sífilis. Y suele presentarse principalmente en mujeres jóvenes entre 15-24 años, aunque no necesariamente. Por lo que cualquier persona sexualmente activa, con tendencia al sexo no seguro, es más propensa a contagiarse de la infección  genital por Clamidia Trachomatis.

Y bien, ¿en qué consiste el tratamiento de la Clamidia?

La Clamidia tiene tratamiento con los antibióticos como  la doxiciclina o  la azitromicina .  En ningún caso se debe auto medicar con tal de evitar acudir al médico especialista.

La dosificación de los antibióticos puede ser de una sola toma (una sola dosis) o en varias (durante 7 días), tanto entre el tratamiento de una dosis como el de 7 días se debe dejar pasar 7 días antes de volver a tener relaciones sexuales. Además, una vez curada la infección, todos los daños graves que la Clamidia haya generado son irreversibles, por lo que es sumamente importante someterse a una revisión para descartar la Clamidia, o en caso contrario, comenzar a tratarla cuanto antes.

Hay una gran tendencia a desarrollar la enfermedad de nuevo, por lo que es recomendable someterse a una revisión pasados los 2-3 meses tras haber finalizado el tratamiento de la Clamidia.

Como se puede ver, dicha enfermedad es más seria de lo que imaginamos, por lo que el tratamiento de la Clamidia debe tomarse con seriedad y siempre pasando por un médico especialista, para dar con el tratamiento adecuado en dosis que se ajusten al caso de cada paciente.

También es muy importante matizar que si un paciente se trata la Clamidia pero su compañero sexual no, la infección volverá de nuevo. Es por ello por lo que el tratamiento de la Clamidia debe realizarse a los dos individuos: el infectado final y el principal.

En aquellos casos en los que se le diagnostique la Clamidia, al igual que cualquier otra enfermedad de transmisión sexual, debe avisar a su pareja o parejas sexual, para que también reciban tratamiento. Nunca debe empezarse un tratamiento con antibióticos sin haber acudido antes a un médico.

Si la Clamidia no es tratada, puede dar lugar a complicaciones mucho más severas. En el caso de los hombres, una Clamidia no tratada puede producir inflamaciones de la uretra, y en raros casos puede llegar a causar esterilidad. En el caso de las mujeres, las complicaciones poder llegar a ser realmente graves. Una Clamidia no tratada puede propagarse al útero y a las trompas de Falopio y puede causar infertilidad.

Deja un comentario