La prostatitis es uno de los problemas de tipo urológico que más afecta a los hombres, sobre todo en aquellos menores de 50 años. Es responsable del dolor de próstata en jóvenes, y vamos a verla en detalle y descubrir cómo curarla.
Qué es la prostatitis
Se trata pues de una infección urinaria bastante común entre los varones. Existen diversos tipos distintos de prostatitis, cada una con síntomas y tratamientos distintos, pero básicamente podríamos definir la prostatitis como una inflamación de la próstata, cuyos principales síntomas suelen ser el aumento de la frecuencia urinaria (polaquiuria), dolor al orinar (disuria: causas como el cáncer de vejiga o la vaginitis también la provocan), fiebre, e incluso problemas de erección o eyaculaciones dolorosas o con ardor.
Como ya hemos dicho, existen diversos tipos de prostatitis, como la prostatitis aguda, la prostatitis crónica bacteriana, y la prostatitis crónica abacteriana. Cada una de ellas tiene causas y síntomas distintos.
Tratamientos
Como ya hemos visto, existen diversos tipos de prostatitis, cada una de ella con sus síntomas. El tratamiento a seguir dependerá de la prostatitis que tengamos. Para diagnosticar la prostatitis y determinar el tipo de infección que tenemos, el medico procederá a realizar un tacto rectal y análisis de cultivo de sangre, orina o semen. Una vez determinado el tipo de prostatitis, se comenzara con uno de los siguientes tratamientos:
- Prostatitis aguda: en este caso, la infección es de tipo bacteriano, por lo cual se seguirá un tratamiento con antibióticos para eliminar las bacterias que han causado la infección. El tratamiento con antibióticos suele tener una duración de entre una y dos semanas. En los casos en los que se pueda presentar algún tipo de obstrucción miccional, será necesario usar una sonda uretral.
- Prostatitis crónica bacteriana: de nuevo, la infección es de tipo bacteriano, pero en este caso, al ser un problema de tipo crónica, se procederá a un tratamiento con antimicrobianos. Este tratamiento tiene una duración bastante larga, pudiendo ir desde las 6 hasta las 12 semanas. Su médico también puede recetarle antiinflamatorios para reducir la inflamación de la próstata. Al igual que en el caso anterior, si hubiera algún tipo de obstrucción miccional se requeriría el uso de una sonda uretral. En el caso en que no se presentara ninguna mejora en el tratamiento, este se ampliaría durante unos 6 meses.
- Prostatitis crónica abacteriana: en este caso no se trata de una infección bacteriana. Su médico le recetara antiinflamatorios y relajantes musculares para reducir la inflamación de la próstata y relajar la zona de la pelvis y el abdomen.