
¿Qué es la Ecografía urológica o renal vesical?
Es un tipo de ecografía que nos permite estudiar los riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra, tanto en hombres como en mujeres. En los hombres también se puede valorar la próstata y el pene con sus cuerpos cavernosos.
Servicio especializado de Ecografías Urológicas en Madrid y Sevilla
La ecografía renal vesical prostática es uno de los métodos diagnósticos más versátiles e indoloros, de aplicación simple. Permite el diagnóstico eficaz de la mayoría de las enfermedades urológicas y facilita la realización de algunos procedimientos invasivos.
Esta modalidad de diagnóstico por imágenes presenta ventajas propias:
- Es un método no invasivo o mínimamente invasivo
- No posee efectos nocivos significativos
- No utiliza radiación ionizante
- Permite la captación de imágenes dinámicas, prácticamente en tiempo real.
Tipos de ecografías urológicas que podemos realizar en Men Solutions
- Procedimientos ecosonográficos
- Ultrasonido renal
- Diagnóstico de litiasis de cáncer renal, patologías inflamatorias, hidronefrosis.
- Ultrasonido vesical.
- Diagnóstico de cáncer vesical, devertículos, enfermedades infecciosas y cálulos vesicales.
- Ultrasonido testicular.
- diagnóstico de quistes, tumores benignos o malignos.
- Hidrocele, variocele.
- Ultrasonido peneano
- Diagnóstico de enfermedades de los cuerpos cavernosos, calcificaciones y hematomas, Enfermedad de Peyronie.
- Ultrasonido prostático abdominal.
- Diagnóstico o Hiperplasia prostática, cáncer prostático, prostatitis vesiculitis.
¿Cómo se hace una ecografía reno vesical?
El paciente está acostado en una camilla y, con el abdomen completamente descubierto, aplicamos gel y deslizamos el transductor en la zona de estudio.
Con frecuencia es necesario colocarse de lado para una mejor visualización de algunos órganos en la ecografía urológica renal.
¿Cuándo hay que hacer una ecografía urológica en hombres?
Cuando su médico tratante así lo estime conveniente a fin de hacer un diagnóstico completo.
Por su rapidez y bajo coste, la ecografía suele ser la prueba de elección para comenzar el estudio de muchas del aparato urinario y genital tanto masculino.
Preparación para una ecografía urológica renal
¿Necesitas una ecografía urológica o una consulta?
No dudes en ponerte en contacto con nosotros
¿Qué se detecta en una ecografía renal – vesical – prostática?
- Enfermedades e infecciones de los riñones (pielonefritis) y valoración en los traumatismos.
- Tumores y quistes de los riñones o gónadas. Es importante tanto para su detección como para el seguimiento de los mismos.
- Cólico nefrítico. Ocasionado por la presencia de cálculos en el riñón o en el uréter. La ecografía permite saber si existen cálculos, dónde están localizados y si existen complicaciones como por ejemplo la obstrucción: la orina no pasa del riñón a la vejiga porque un cálculo tapona su paso en el uréter, con lo que el riñón se dilata (hidronefrosis) y pudiera sufrir daño, a veces irreversible. Esa dilatación se puede demostrar y cuantificar con ecografía y también observar si desaparece cuando el cálculo se moviliza y pasa a vejiga.
- Hematuria (sangre en la orina). La ecografía está indicada para tratar de averiguar la causa de ese sangrado y su posible localización.
- Es posible valorar también la presencia de malformaciones congénitas, como la ausencia de un riñón, la duplicidad, la mal posición u otras.
- La ecografía es muy importante para detectar mediante Doppler color si existe una estenosis (zona de estrechez) en las arterias renales como causa de hipertensión arterial.
- Otra aplicación importante de la ecografía es el control del riñón trasplantado para saber si existen signos de rechazo del trasplante.
- Estudio del reflujo vésico-ureteral. Esta es una causa frecuente de infecciones urinarias de repetición en los niños. En estos casos puede estar indicado el uso de contrastes ecográficos (Sonocistografía) para saber si el contraste introducido en la vejiga refluye hacia los uréteres y los riñones.
Alteraciones en la vejiga urinaria, sobre todo para detectar tumores y para su control postoperatorio. - Estudio de la próstata. Para medir su volumen y para valorar otros problemas, como infecciones y tumores.
- Estudio de Disfunción Eréctil y Enfermedad de La Peyronie
Otras dudas antes de una Ecografía urológica
¿Puedo tomar mi medicación?
Puede tomar sus medicamentos con un poco de agua.
¿Qué duración tiene la prueba?
Generalmente unos 10 a 15 minutos. Puede prolongarse si se precisara hacer además estudio con Doppler color, 3D, 4D o Sonocistografía u otros procedimientos adicionales de acuerdo a criterio del médico ecografista.
Si quiere, puede pedir cita a nuestros urólogos profesionales para cualquier tipo de ecografías que ponemos a su disposición